Tuya Corporativa
Nuestra Historia
- Sociedad constituida bajo la denominación COLOMBO MEXICANA DE INVERSIONES S.A. – COLMEX, mediante Escritura Pública No. 7418 de noviembre 30 de 1971, otorgada en la Notaria Primera del Círculo de Bogotá, D.C.
- En 1980, la Compañía fue adquirida por el Grupo Suramericana y modifica su domicilio pasando a ser la ciudad de Medellín y su denominación social, pasando a ser COMPAÑÍA SURAMERICANA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL S.A. “SUFINANCIAMIENTO”. En la década de los años 80, la Compañía estaba orientada a satisfacer necesidades de crédito de la pequeña y mediana empresa, estrategia que cambio en 1992 con el desarrollo de líneas de crédito dirigidas a personas naturales, como tarjetas de crédito de marca privada, créditos de vehículo y libre inversión entre otros, los cuales permitieron el posicionamiento de la Compañía en el mercado del crédito de consumo.
- En el año 2003, la Compañía fue adquirida por Bancolombia S.A, Colcorp Corporación Financiera S.A., Fondo de Empleados de Bancolombia e Inmobiliaria Bancol S.A, pasando a formar parte del Grupo Bancolombia.
- En el primer trimestre del año 2010, con ocasión de la celebración del contrato de cesión de activos, pasivos y contratos con Bancolombia S.A., la Compañía cambió su denominación social pasando a ser COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO TUYA S.A.
- El 31 de octubre de 2016, y una vez obtenidas las autorizaciones regulatorias correspondientes por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia, Bancolombia S.A., el Fondo de Empleados del Grupo Bancolombia - FEBANC y la Fundación Bancolombia (vendedores), transfirieron a Almacenes Éxito S.A. y Almacenes Éxito Inversiones S.A.S. (compradores) el 50% de las acciones en circulación de la Compañía de Financiamiento TUYA S.A. En el marco de esta transacción se celebraron las siguientes operaciones: 1) Almacenes Éxito S.A. y su vinculada Almacenes Éxito Inversiones S.A.S., pasan a ser titulares del 50% de las acciones de TUYA. 2) El 50% de las acciones de TUYA en cabeza del Grupo Bancolombia, continuarán a través de Bancolombia y de sus subsidiarias Banca de Inversión Bancolombia S.A. Corporación Financiera y de BIBA Inmobiliaria S.A.S. (Actualmente Pasarela Colombia S.A.S.)
Nuestro Sueño
En Tuya, creemos en ti. Por eso somos la mano amiga que te da oportunidades para que puedas decirles sí a tus sueños. Nos mueven las personas como tú, ¡valientes! que se levantan a diario con la confianza puesta en que sí se puede, en que es posible dar un paso adelante para transformar sus vidas, para hacer crecer sus negocios. Por eso abrimos las puertas a las oportunidades. Queremos estar ahí, acompañándote para que tomes decisiones con la seguridad y tranquilidad de que lo que sueñas puede ser una realidad, sin importar qué tan pequeño o grande sea. Creemos en que juntos haremos del mundo un lugar mejor y que al ser conscientes de nuestras acciones, impactamos el planeta y la sociedad de forma positiva. ¡En Tuya soñamos con dar oportunidades que transforman vidas positivamente!
Nuestro Valores

Integros

Conscientes

Autónomos

Flexibles

Innovadores
Nuestra estructura organizacional

Nuestra Historia
Contamos con un conjunto de prácticas de transparencia, ética, gobierno corporativo, control interno y riesgos que permiten garantizar que tengamos un modelo de Gobierno Corporativo sólido y sostenible que genere confianza para todos nuestros grupos de interés y garantice la sostenibilidad del negocios. A lo largo de nuestra historia, hemos buscado cimentar la toma de decisiones en sólidos principios éticos y de transparencia, y la cultura en un sistema de valores institucionales que se ven reflejados en nuestro actuar, generando así coherencia entre los que pensamos, decimos y hacemos. TUYA cuenta con un modelo único de Gobierno Corporativo, y de la aplicación de los principios y políticas que este contiene podemos:
- Asignar claras responsabilidades a nuestros órganos de dirección y administración.
- Reconocer y continuar consolidando las relaciones con nuestros grupos de interés.
- Contar con fuertes sistemas de administración de riesgos, control interno, financiero, contable y de administración y gestión de procesos.
- Buscar el equilibrio entre intereses que pueden ser contrapuestos.
- Garantizar que los beneficios para nuestros grupos de interés derivados de los resultados financieros tienen como premisa fundamental la generación de valor.
- Buscar resolver las diferencias de manera pacífica.
- Generar confianza a nuestros órganos de control y supervisores.
Composición accionaria
A continuación presentamos la información completa sobre la composición accionaria de Compañía de Financiamiento TUYA S.A.
ACCIONISTAS | NIT | ACCIONES ORDINARIAS | ACCIONES PRIVILEGIADAS | PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN |
---|---|---|---|---|
Bancolombia S.A. | 890.903.938-8 | 9.154.967.755 | 1 | 30,81878538% |
Banca de Inversión Bancolombia S.A. | 800.235.426-5 | 5.694.298.586 | 19,16897696% | |
Negocios Digitales Colombia S.A.S. | 830.006.973-1 | 3.635.295 | 0,01223766% | |
Almacenes Éxito S.A. | 890.900.608-9 | 14.850.044.782 | 49,99038284% | |
Almacenes Éxito Inversiones S.A.S. | 900.389.508-4 | 2.856.855 | 0,009617176% | |
TOTAL | 29.705.803.273 | 1 | 100,00% |
- Capital autorizado: $ 400.000.000.000
- Capital suscrito y pagado: $ 297.058.032.740
- No. de acciones: 29.705.803.274
- No. de acciones en reserva: 10.294.196.726
- Valor Nominal de la acción: $10 c/u.
Junta Directiva y Principales Ejecutivos
Junta Directiva
De conformidad a la decisión tomada por la Asamblea General de Accionistas de TUYA en sesiones llevadas a cabo el 16 de marzo de 2022, 26 de diciembre de 2022 y 22 de junio de 2023, tal y como consta en las actas No. 114, 118 y 122 respectivamente, se eligieron los miembros de la junta Directiva, para el período abril 2022 a marzo de 2024, quedando conformada, en respectivo orden, así:
Miembros de Junta Directiva |
---|
Luz María Velásquez Zapata |
María Cristina Arrastía Uribe |
Diego Medina Leal |
Ivonne Windmüeller Palacio |
José Gabriel Loaiza Herrera |
Cipriano López González |
Juan Luis Aristizábal Vélez |
Carlos Ariel Gómez Gutiérrez |
Jorge Aníbal Noguera Cadavid |
Luz María Velásquez Zapata
Es Administradora de Negocios de la Universidad EAFIT, ha realizado estudios de postgrado en administración de empresas, liderazgo y dirección empresarial, entre otros. Desde 1993 se ha desempeñado en diferentes cargos en el Grupo Bancolombia, como Jefe de Departamento, Gerente, Directora de Unidad y Gerente regional. Desde julio de 2015 se desempeña como Vicepresidente de Personas y Pymes Colombia de Bancolombia.
Maria Cristina Arrastía Uribe
Es Administradora de Empresas de la Universidad EAFIT. Desempeñó varios roles en el Banco de Colombia, como subgerente de la Mesa de Dinero y gerente regional de la Banca Corporativa de Antioquia. Entre el año 1998 y el año 2009, asumió el cargo de gerente regional Banca Personas y Pymes Antioquia, y a partir de 2009 se desempeñó como gerente general de Sufi. Fue nombrada Vicepresidente de Crédito, Consumo y Vivienda en octubre de 2011; desde 2015 a 2019 se desempeñó como Vicepresidente Corporativa de Personas y Pymes de Bancolombia. Actualmente ocupa el cargo de Vicepresidente Corporativa de Negocios del Grupo Bancolombia.
Diego Medina Leal
Diego MedinaEs Ingeniero Eléctrico de la Universidad Tecnológica de Pereira con una Especialización en Finanzas de la Universidad EAFIT. Se ha desempeñado como Vicepresidente Financiero de Inveralimenticias Noel S.A., Gerente de Ingeniería Financiera Corfinsura S.A., Gerente Regional Cali – Corfinsura S.A., Ingeniero de Diseño – Sedic S.A. Actualmente ocupa el cargo de Presidente Cárnicos- Vicepresidente Logística del Grupo Nutresa. Leal
Ivonne Windmüeller Palacio
Ivonne Windmüeller Palacio es Administradora de Empresas de FH Münster y Administradora de Negocios Internacionales de la Universidad de la Sabana. Cuenta con una especialización en Finanzas Corporativas de la Universidad EIA y con más de 14 años de experiencia en áreas financieras de diferentes sectores, los últimos cinco en Almacenes Éxito, donde ha ejercido el cargo de Gerente en Finanzas Corporativas y recientemente fue designada como Vicepresidenta Financiera.
José Gabriel Loaiza Herrera
José Gabriel Loaiza Herrera es Ingeniero Administrador de la Universidad Nacional de Colombia, con Maestría en Negocios Internacionales en la Universidad de Texas A&M. El doctor Loaiza cuenta con más de 25 años de experiencia, en los cuales ha desempeñado diferentes cargos en Almacenes Éxito, como Jefe de Departamento de Relación con Inversionistas, Director de Planeación Financiera, Gerente Corporativo de Entretenimiento, Vicepresidente Comercial y de Abastecimiento, Vicepresidente de Omnicanalidad e Innovación, entre otros.
Cipriano López González
Es ingeniero mecánico de la Universidad Pontificia Bolivariana, tiene un MBA de la Escuela de Negocios de Burdeos en Francia y ha participado en programas ejecutivos complementarios en las universidades de Harvard, Stanford y Wharton. Durante su carrera ha trabajado en el Grupo SAB – Miller como director de Negociación, con el Grupo DANONE en Francia como responsable de la categoría de cereales para Europa, y con la firma L’Oreal, en Francia y España. En el año 2010 asumió como gerente general de Industrias Haceb desde donde lideró el proceso de innovación y transformación digital, desarrollando nuevos negocios, alianzas y una cultura centrada en el consumidor. Desde el año 2019, es el Vicepresidente de Innovación de Bancolombia.
Juan Luis Aristizábal Vélez
Es Ingeniero de Sistemas de la Universidad EAFIT, MS Computer Science de la Iowa State University de Estados Unidos y especialista en Mercadeo y Gerencia Estratégica en las Universidades EAFIT y Javeriana respectivamente. Ha ocupado cargos directivos para las compañías Multicontacto, Propiedad S.A. y Conmercol. Desde el año 2000 se desempeña como presidente de Constructora Conconcreto.
Carlos Ariel Gómez Gutiérrez
Es Administrador de Empresas de la Universidad EAN y especialista en Alta Gerencia de la Universidad de Medellín. Tiene 24 años de experiencia en el Grupo Éxito, donde ha desempeñado diferentes cargos: Analista de Publicidad y Medios, Coordinador de Promoción Comercial para la Cadena Superley, Administrador de Ventas en el Negocio de Variedades, Administrador del Negocio de Ferretería, Jefe de Activación Comercial y Gerente Corporativo de Entretenimiento. En la actualidad se desempeña como Vicepresidente Comercial de Grupo Éxito S.A.
Jorge Aníbal Noguera Cadavid
Es Ingeniero de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes y Especialista en Finanzas de la Universidad EAFIT. El doctor Noguera ha desempeñado diversos cargos directivos, en especial en el sector de servicios financieros, entre los cuales se destacan los siguientes cargos en Mastercard: Vicepresidente Ejecutivo de Desarrollo de Mercado LAC, presidente para el Caribe y Andino, así como Presidente para México y Centro América. En la actualidad, se desempeña como consultor internacional en el sector de servicios financieros, especialmente en lo relacionado con temas de transformación digital.
LIDER TUYA | |
Carlos Iván Villegas Rodriguez | |
Equipos Agiles | |
Estrategia de Negocio y Segmento | Yury Milena Valencia Ayala |
Equipo Cobranzas | Yury Milena Valencia Ayala |
Productos | Ana Carolina del Campo |
Tecnologia | Paula Gallego |
Comercial y Canales | Claudia Patricia Vélez Restrepo |
Distribución y Ciberseguridad | Hugo Zurek |
Centro de experiencia | |
Riesgos | Mariana Gallo Gaviria |
Legal y Aseguramiento | Juan Carlos Velásquez Vallejo |
Eficiencia y Servicios Administrativos | Paula Andrea Ángel |
Financiero | Andrea Paola Arévalo Camargo |
Talento | Claudia Patricia Vélez Restrepo |
Analítica | Isabel Cristina Zuluaga |
Estrategia | Natalia Serna Grajales |
Carlos Iván Villegas Rodríguez
Administrador de Empresas de la Universidad de los Andes y tiene especialización en Mercadeo Estratégico del Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA (Bogotá, Colombia). Dentro de su trayectoria se ha desempeñado como Gerente de Marca de EMI Music – Virgin Group, Gerente de Producto de KIA Motors. Gerente de Productor de Captación (Depósitos), Gerente de Segmentos CitiGold y VPa – Productos de Captaciones y Segmentos Retail del Citibank, Vicepresidente de Mercadeo y Producto Banca Personal del Banco Caja Social y ocupó el cargo de Vicepresidente de Negocios de MasterCard Worldwide.
Política de compensación
En la Asamblea General Ordinaria de Accionistas de TUYA realizada el 16 de marzo de 2021, se aprobó el pago de honorarios para los miembros independientes DIEGO MEDINA LEAL, SANTIAGO ALDANA SANÍN y JUAN LUIS ARISTIZÁBAL VÉLEZ y para los miembros patrimoniales LUZ MARÍA VELÁSQUEZ ZAPATA, MARÍA CRISTINA ARRASTÍA, RUY VICTOR BARBOSA DE SOUZA, JACKY JANOVICH MIZRACHI, CIPRIANO LÓPEZ GONZÁLEZ y CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ, por valor de $3.770.000 mensuales y $1.671.000 mensuales respectivamente, para el periodo comprendido entre abril de 2021 a marzo de 2022.
Para quien ejerza la presidencia de la Junta Directiva, en caso de ser un miembro de Junta Directiva Independiente se propone como honorarios la suma de $4.315.000 mensuales y en caso de ser un miembro de Junta Directiva Patrimonial se propone como honorarios la suma de $2.215.000 mensuales.
Los Directores no reciben ninguna otra retribución o beneficio. TUYA no hace pública la información sobre la retribución del Presidente y Vicepresidentes de la Compañía. Los accionistas de TUYA pueden solicitar dicha información durante el periodo que antecede la reunión anual de la Asamblea General de Accionistas.
De conformidad con la regulación interna de TUYA y el Código de Buen Gobierno Corporativo, los accionistas en la reunión de la Asamblea General de Accionistas establecen las políticas de retribución de los Directores y a su vez son estos, quienes definen las políticas para la retribución del Presidente y Gerentes.
TUYA cuenta con un modelo de remuneración variable que premia la visión integral del negocio, el trabajo en equipo y la búsqueda de un crecimiento rentable, eficiente y sostenible, basado en las personas. Nuestro modelo, denominado SVA – Sistema de Valor Agregado, remunera la creación de valor agregado, según los resultados de la Compañía, el cumplimiento de las metas estratégicas y ejecución de proyectos, y cuenta con los siguientes atributos y políticas:
- Se fundamenta en la generación de valor agregado, por lo tanto hay lugar al pago de bonificaciones cuando los resultados organizacionales en términos de utilidades superan el valor del costo de capital.
- El modelo mide el cumplimiento de las metas de planeación estratégica y la ejecución de proyectos, los cuales tienen que estar alineados con la orientación estratégica definida por la Junta Directiva.
- Se promueven los resultados de largo plazo, evitando remuneraciones por resultados de corto plazo.
- Un porcentaje de la remuneración se traduce en participación en un Fondo Institucional de Pensión Voluntaria, que está representado en acciones de Bancolombia S.A. y Almacenes Éxito S.A. De acuerdo con el reglamento del fondo, el empleado solo puede retirar sus aportes vencido un término de permanencia mínima de tres años.
La filosofía de este mecanismo es que los empleados se sientan dueños de la organización y estén comprometidos con resultados sostenibles.
- Responsabilidad Social Empresarial 2020
- Responsabilidad Social Empresarial 2019
- Responsabilidad Social Empresarial 2018
- Responsabilidad Social Empresarial 2017
- Responsabilidad Social Empresarial 2016
- Responsabilidad Social Empresarial 2015
- Responsabilidad Social Empresarial 2014
- Responsabilidad Social Empresarial 2013
- Responsabilidad Social Empresarial 2012
- Responsabilidad Social Empresarial 2011
- Responsabilidad Social Empresarial 2010
- Responsabilidad Social Empresarial 2009